Ficha técnica
Contratapa:
¿Quién elegiría pertenecer por propia voluntad a El Club de los Perdedores?
Alexa, Adrián y Armando, los protagonistas de esta historia, habitan un mundo donde ser ellos mismos no es fácil.Pronto descubrirán un universo virtual que les ofrecerá la posibilidad de reinventarse, aunque esto sea un arma de doble filo.
¿Adaptarse o morir?
Debe haber una tercera opción.
Sobre la autora:
Lorena Amkie nació en la Ciudad de México en 1981 y es una ñoña declarada.
Durante su infancia se la podía encontrar en un rincón leyendo mientras las otras chicas, que siempre la consideraron rara, hacían... pues lo que sea que hacían las chicas normales.
Su idilio con las palabras comenzó a temprana edad, y en la adolescencia se dieron sus primeros coqueteos con la narrativa. Estudió Comunicación, se tiñó el pelo, se enamoró, se hizo piercings, se desenamoró, encontró su hogar literario en la novela, se volvió rescatista de perros de la calle, cantó, se violentó, se rindió, se infatuó, se enfureció, siguió escribiendo, eligió la costura como terapia ocupacional, se tatuó y volvió a enamorarse.
Su trilogía Gótica, llena de violencia, romance, y humor negro, así como su cercanía y profundo respeto hacia su público, le han valido la atención de miles de jóvenes en México y Latinoamérica, situándola como una de las autoras de literatura juvenil más interesantes en el mundo de habla hispana actualmente.
Reseña y Opinión:
![]() |
Alexa |
Además, ella nos muestra su vida en diferentes perspectivas. Por ejemplo nos cuenta que en su clase existe un grupo al que se hacen llamar "La Sociedad". Ellos vendrían a ser los "populares" del curso, los que evidentemente molestan a los que (por decirlo de alguna manera) están en un nivel inferior a ellos por: tener un corte de pelo de hombre o ser muy alta, pintarse las uñas, ser gordito, ser calladita o tímida, leer comics, vestir de negro, o principalmente como describen a Alexa: ser pelirroja, fea y gorda. Cosa en la que no estoy de acuerdo porque no me parece bien que se burlen de aquellas personas "especiales" (como dicen los adultos para ocultar la palabra que se esconde detrás de ella y no lastimar a la persona que está recibiendo este calificativo: diferentes. Aunque, en lo que a mí se refiere, no tengo nada en contra de lo diferente. Todo lo contrario, pienso que lo diferente es raro, lo raro se vuelve extraño, lo extraño se muestra imperfecto y lo imperfecto se convierte en perfecto), solo por su aspecto, su manera tan distinta de hacer las cosas o simplemente de ser.
Otro punto de vista que nos muestra Alexa es el de su familia, su relación con sus padres en matrimonio y su hermanita pequeña de once años, Pamela. En la clase de arte nos enseña a Adrián, un muchacho muy bonito, en su curso a Armando, perteneciente a La Sociedad y a Ruth, otra de las que están en la misma situación que Alexa, pero aún peor ya que los "populares" se dedican mayormente a molestarla personal y virtualmente.
![]() |
Reglas |
Personalmente, esta historia me provocó muchísimos sentimientos. Me provocó enojo y mucha furia por lo que La Sociedad hacía; alegría, por les veces en las que parecía que todo iba a estar bien; dulzura, por las escenas de amor que se presentaban; miedo, por Alexa; y hasta mucha ansiedad por saber lo que va a pasar después.
También, este libro me resultó super entretenido, fácil de leer, rápido (aunque no lo creas por sus 470 páginas. 1/3 de ellas son chats, mails, entradas de blogs, dibujos, mensajitos, canciones y además la letra no es chiquita y las páginas no son finitas) y muy, muy atrapante.
Por si quieren saber más de El Club de los Perdedores pueden ir a ver el booktrailer y el video de Alexaander Ayala que me encantó, me identifiqué un montón con su opinión y creo que tiene toda la razón. También les recomiendo echarle un vistazo al video de Vale Bigotes, me re emocioné con él.
Atentemente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario